Es una herramientas que permite la comunicación o intercambio de datos entre dos máquinas o equipos remotos, esto lo que significa es que todos los aparatos son legibles, reconocibles, localizables, accesibles y controlable utilizando internet.
Tanto es así que para el año 2020 las empresas de telefonía y desarrollo de hardware se dieron 368 millones de conexiones y se espera que para el 2022 sea de 2100 millones de acuerdo con la consultora Strategy Analytics, además señala que las industrias que más utilizaran estas conexiones móviles serán salud, mediciones inteligente, servicios públicos, tecnologías de consumo y hogar inteligente en Asia Pacifico, Europa de Este y América del Norte.
Entre las organizaciones que apuestan por esta tecnología están Telefónica con el programa de Partners M2M, NetComm Wireless Limited con OMA Lightweight M2M, Ericsson and the Global M2M Association (GMA) con su Multi-Domestic Service y como si fuera poco Panasonic ha presentado su propia red virtual móvil llamada Nubo.